Por: Bruno Rios
Hoy en día existe una tendencia mundial por el cuidado del medio ambiente y realizar actividades que generen un bajo impacto sobre este, es decir, actividades sostenibles.
La OMT desde el 2017 trabaja a favor de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y considera a esta como una oportunidad única para construir un sector turístico más responsable y comprometido, que pueda capitalizar su inmenso potencial en términos de prosperidad económica, inclusión social, paz y entendimiento, y preservación de la cultura y el medio ambiente.
El Turismo Sostenible, es una de las principales actividades de estrategia porque contribuye con el desarrollo sostenible, manejando los recursos de una manera eficiente, generando puestos de trabajo, reduciendo la pobreza y fomentando valores culturales.
La actividad turística mueve un aproximado de $215 billones en destinos de Naturaleza a nivel mundial (según la OMT). El Perú es uno de los países que se está beneficiando debido a su gran potencial en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
El Turismo en el Perú viene creciendo de manera sostenida, siendo sus principales atractivos las Áreas Naturales Protegidas y muchas de estas son reconocidas mundialmente, tales como: Parque Nacional de Huascarán, Parque Nacional del Manu, Reserva Nacional Pacaya Samiria, Reserva Nacional de Tambopata, Reserva Nacional de Paracas, Santuario Histórico de Machu Picchu y entre otras.
Para el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Turismo es una herramienta para poder lograr objetivos de conservación, recreación y educación y para promover el desarrollo sostenible en las poblaciones locales.
Dichas poblaciones se ven beneficiadas de manera directa en mejora de servicios, infraestructura, identidad cultural, y generación de empleo gracias a las visitas de turistas hacia las áreas naturales.
Según el cuadro, las visitas desde el año 2009 en las Áreas Naturales Protegidas han ido aumentando y se concluyó que la tasa de crecimiento anual de visitas es de 17%, lográndose alrededor de 2 millones de visitantes durante el año 2017.

El principal motivo de visitas en las ANP se debe a su buen estado de conservación. Además, la singularidad con la que cuenta cada área natural es un factor importante, ya que son espacios únicos en biodiversidad, donde puedes encontrar: flora, fauna y actividades de naturaleza y aventura.
Algunos datos importantes son:
1. Las ANP son destinos considerados para el turismo especializado: Avistamiento de Flora y Fauna, Turismo de Aventura, Turismo Rural Comunitario.
2. El Turismo genera valor en las ANP a través de la sensibilización del lugar visitado.
3. Por cada 4 turistas en el Perú se crea 1 puesto de trabajo.
4. De 231 áreas naturales, solo 49 áreas son las más visitadas.
Podemos concluir que aún hay muchas oportunidades de desarrollo en las Áreas Naturales Protegidas debido su gran potencial que no es solo natural, sino también se pueden implementar actividades de aventura (trekking, kayak, ciclismo, rápel y entre otras).
Pues para ello se debe sumar esfuerzos entre el sector público, la población local y la empresa privada para impulsar proyectos de inversión turística, generándose así una diversificación de oferta a través de nuevas rutas turísticas en las ANP, ya que estas al ser lugares únicos, nos brindarán experiencias únicas.
Referencias:
http://www.sernanp.gob.pe/turismo-sostenible-anp
http://media.unwto.org/es/press-release/2017-01-16/2017-ano-internacional-del-turismo-sostenible-para-el-desarrollo
http://www.sernanp.gob.pe/turismo-aventura
http://turismonaturaleza.pe/index.php/noticias