
Sin lugar a dudas el término "especulación" ha sido utilizado cotidianamente en el mes de marzo, a raiz de la escasez de productos que se encuentran dentro de la canasta familiar.
Para entender el significado del término "especulacion" con la ayuda de los hechos que estan ocurriendo en el Perú.
Debemos tener en cuenta 2 hechos:
- Primero; existe en el escenario del problema personas que quieran sacar beneficio a corto plazo de la inestabilidad, gente que se aprovecha del dolor ajeno o de catástrofes como el que nos ocupa (apatía).
- Segundo; esta inestabilidad fue causada tanto por el acaparamiento de los productos de primera necesidad tanto de vendedores como de compradores y las dificultades que tenían los transportistas de llevar estos productos a los mercados mayoristas, teniendo mayores costos de riesgo que causaria un mayor precio.
Estos hechos aumentaron el precio del bien en un futuro, al no existir una oferta que cubre la demanda de dicho bien.
Entonces se puede asegurar que la especulación no busca disfrutar del bien (producto) que compra en sí mismo, sino que lo que desea es beneficiarse (provecho) de las fluctuaciones de precio asociado a ese bien y esto teniendo en cuenta que este producto estaba en escasez o en tendencia a esta.
Finalmente teniendo esta experiencia debemos ser mas concientes de la solidaridad y la empatía que debemos mantener cuando pasen hechos como estos para así no afectar a nuestra economia a largo plazo y a la economia de todos los peruanos.
Influencias y Fuentes:
http://gestion.pe/economia/gobierno-denuncia-especulacion-precios-algunos-alimentos-2184998
http://larepublica.pe/columnistas/cristal-de-mira/especulacion-en-los-mercados-de-commodities-15-01-2011
http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/2017/03/que-es-la-especulacion.html
http://www.expreso.com.pe/actualidad/lima-soporta-falta-agua-especulacion-precios-emergencia-peru-huaico-falta-agua/
