Por: Liz Coveñas
El Santuario Nacional de Huayllay, área natural oficializada y además de ello protegida por el estado, fue reconocido como tal, el 7 de agosto del año 1974. Se encuentra ubicado en distrito de Huayllay, de ahí el nombre, en el departamento de Pasco. Una vez dicho ello, te contaré algunas de las razones que lo hacen tan llamativo.
Como ya sabrás o te habrán contado, lo que priman son las enormes rocas. Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el 90% de estas son de origen volcánico y forman un “bosque de rocas”. Las llamativas figuras formadas por las rocas son las siguientes: la cobra, el elefante, el caracol, la tortuga, entre otras. Todo es cuestión de dejar volar la imaginación y ver lo que cada una de las rocas te quiere mostrar. Eso no es todo, entre estas colosales rocas se halla los baños termales de Yanatuto que está conformado por dos pozas una que es natural y la otra que es construida. Además, fuente de aguas termales como La Calera, ubicada a 4,000 metros de altitud, que poseen propiedades curativas.
FLORA Y FAUNA
Por un lado, debes saber que aquí encontrarás gran variedad en cuanto a la fauna. Hay gran número de aves, sin embargo el más común es el lique-lique. Los mamíferos se encuentran representados por el cuy silvestre mientras que a la fauna ictiológica lo representará la chagua. Por otro lado, la flora está principalmente representada por los pajonales o conocido mayormente como ichu pero no solo ello pues, los ríos y lagunas también poseen especies acuáticas tanto fuera como dentro del agua. Cabe recalcar que la única especie arbórea que allí presenciaremos será la queña.
Debemos sentirnos tan afortunados de que se encuentre en el Perú ya que por su extensión, este santuario, cobra tanta relevancia como el Jardín de los Dioses en los Estados Unidos o el Bosque de Piedras de Shilin en la República Popular China. Eso no es todo ya que, además, formó parte del recorrido nacional de la antorcha de los Juegos Panamericanos Lima 2019. No todo termina allí pues, Huayllay tiene un movimiento turístico que cobra mucha importancia y lo mejor es que es de origen nacional. Esta se celebra anualmente y se enfoca mayormente en el turismo de aventura este año se dará el XXIII Festival Rural Tour Huayllay 2019 desde este 30 de agosto hasta el 1 de septiembre.
Disfrute al máximo su fin de semana largo y no lo pienses dos veces, ya tienes una razón más para conocer el Perú.
Fuentes:
http://www.sernanp.gob.pe/de-huayllay
https://elcomercio.pe/vamos/peru/huayllay-trekking-bosque-piedras-importante-peru-noticia-667295
https://www.peru.travel/es-pe/que-hacer/naturaleza/areas-naturales-protegidas/santuario-nacional-de-huayllay.aspx